En el marco de los festejos patronales de Exaltación de la Cruz, el club rotario de Capilla del Señor decidió participar en el XVII Salón de Artes Plásticas"Luis Gualchi", esta participación consistió en reconocer al Artista Plástico, destacado en el plano local, siendo el premiado Jaime Moxei, la entrega del reconocimiento se realizó en la apertura del prestigioso salón, esta actividad forma parte del trabajo que viene realizando la institucion encaminados en el festejo del 50° aniversario.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Reconocimiento a Artista Plástico Local
En el marco de los festejos patronales de Exaltación de la Cruz, el club rotario de Capilla del Señor decidió participar en el XVII Salón de Artes Plásticas"Luis Gualchi", esta participación consistió en reconocer al Artista Plástico, destacado en el plano local, siendo el premiado Jaime Moxei, la entrega del reconocimiento se realizó en la apertura del prestigioso salón, esta actividad forma parte del trabajo que viene realizando la institucion encaminados en el festejo del 50° aniversario.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Campaña del Kilo - Una tonelada de amor
Se realizo una nueva edicion de la tradicinal campaña del kilo, la misma consiste en el recorrido de la ciudad colectando alimentos no perecederos, la campaña comenzo a las 10hs con el trabajo de los rotarios, familia rotaria, becados, jovenes de la parroquia y jovenes del Hogar Oprovi,despues de recorrer,recibir las donaciones y el beneplacito de la comunidad, la campaña culmino a las 14hs, realizado el conteo de alimentos, separados y listos para distribuir, llegamos a la conclusion que colectamos una tonelada de alimentos no perecederos
que seran distribuidos a Caritas, el Hogar de Niños Oprovi, el Pequeño Hogar Exaltacion y la panaderia de Jovenes con capacidades diferentes "Nosotros"
Festejo Dia del niño
El Rotary Club Capilla del Señor, con motivo del festejo del dia del niño realizo la proyeccion de una pelicula,que los pequeños y rotarios disfrutaron, ademas de ser agasajados con gaseosas y golosinas.
Las caritas de los niños reflejaron ademas de las sonrisas,el trabajo de colaboradores que los maquillaron artisticamente, se espera en los proximos meses repetir la experiencia para alegria de los pequeños.
Presencia del Rotary Club Capilla del Señor en Conferencia Presidencial
Se celebró en Buenos Aires la Conferencia Presidencia de Rotary International
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de la Conferencia Presidencial de Rotary Internacional, Ayuda contra la mortalidad infantil, Lo pide Dong Kurn Lee, actual presidente de la organización. Paliar los índices de desnutrición y pobreza y acabar definitivamente con el 1 por ciento de la enfermedad de la polio que queda por erradicar en cuatro países, tras más de 20 años trabajando en este tema a través de un programa especial, son algunos de los múltiples proyectos de esta organización.
Para Kurn Lee, una de las grandes preocupaciones de la organización es el hecho de que, en la mayoría de los casos, las enfermedades que se contraen se podrían prevenir. "Lo más triste es que se mueren miles de niños por día en todo el mundo por motivos tan prevenibles como la falta de agua potable", se lamentó.
"Tenemos que ser más y actuar cara a cara con los que necesitan de nuestra ayuda", añadió. Con un impulso irresistible de aumentar la cantidad de voluntarios y reducirla cifra de mortandad infantil, Dong Kurn Lee se muestra optimista de cara al futuro.
Comenzó hace más de 100 años, en Estados Unidos, como un grupo de cuatro amigos que se reunían en diferentes lugares, siempre rotando su punto de encuentro. Hoy, Rotary Internacional es una de las organizaciones de ayuda humanitaria más grandes del mundo. En la Argentina, alrededor de 12.000 personas forman parte de estos clubes sociales que están distribuidos en 200 países
jueves, 17 de julio de 2008
Cambio de Autoridades 2008-2009

En el año del cincuentenario del RC Capilla del Señor, el 8 de julio de 2008 se realizo el cambio de autoridades en la Soc. Española, en dicha reunión termino su mandato Domingo Staniscia quien en su discurso destaco el gran trabajo rotario realizado en el periodo, recordando que la gestión basada en el lema rotario nos invito a compartir rotary y trabajar en educación en tal sentido realizaron diferentes donaciones y trabajos en escuelas del distrito, Domingo agradeció el apoyo de los socios rotarios procediendo luego al acto propio de cambio de autoridades, asumiendo la presidencia Jorge Rubén Trejo, el cual se refirió a la importancia del cincuentenario y actividades que se Irán desarrollando en ese marco, en tanto que Jorge presento el lema rotario de este periodo “Hagamos los Sueños Realidad” que invita a trabajar en pos de los niños para evitar la mortalidad, el maltrato y poder brindarles un mundo mejor a quienes son el futuro del mundo. Dijo Jorge “…….en este club cincuentenario, en el que han pasado nombres ilustres una de las principales características ha sido siempre
la consagración de los rotarios a abordar las obras que deben realizarse.
Todos los días, en decenas de miles de comunidades, los rotarios miramos a nuestro alrededor para averiguar de qué manera podemos ayudar a los demás.
La ayuda que brindamos varía según los casos y toma diversas formas, somos capaces de desarrollar proyectos de gran alcance,
con la participación de toda nuestra red de clubes sumado el apoyo de La Fundación Rotaria.
Al seleccionar nuestros proyectos de servicio desplegamos nuestro mejor esfuerzo de manera que podamos ejercer
la infl uencia más positiva y duradera. En 2008-2009, los rotarios de todas partes del mundo nos centraremos en el
recurso más valioso de toda comunidad: los niños.Todo niño merece la oportunidad de vivir una vida sana. Lamentablemente,
cada día, aproximadamente 30.000 niños menores de cinco años de edad mueren debido a enfermedades prevenibles.
mueren de neumonía, sarampión y paludismo,mueren por falta de uno de los recursos básicos para la supervivencia: el agua pura.
Y muchos más mueren debido a una combinación de factores entre los cuales se cuentan la desnutrición y la pobreza.
Y en todas partes del mundo, los niños aún enfrentan la amenaza de la polio… y seguirán
corriendo este grave riesgo hasta que cumplamos nuestra promesa de brindarles un mundo sin polio
Por tales motivos, el lema de RI en la presidencia de (D.K.) Lee,2008-2009, es Hagamos los Sueños Realidad.

Trabajemos juntos para Contar con alimentos , agua, atención médica , escolarización, y la oportunidad de vivir una vida plena
y prolongada trabajemos juntos para realizar el sueño rotario de un mundo más feliz, más sano y más pacífi co para estos niños y sus familias…… “ “….. estimados rotarios miraremos hacia nuestro interior capacitándonos y equipándonos.
Agradecezco a todos los vecinos la compra de la rifa de los teléfonos y los aliento conociendo la obra rotaria a seguir adquiriéndola.
Queridos rotarios estamos en vísperas de nuestro cincuentenario, trabajaremos en ello, trabajaremos en difundir cultura
y no ser solamente expertos en donaciones. que este año la amistad, la tolerancia , el buen juicio nos unan y motiven a participar y juntos!Hagamos los sueños realidad …..”
domingo, 30 de marzo de 2008
DONACION INSTITUTO ESTRADA

Informamos a toda la comunidad que la institucion rotaria local realizo una donacion de un microscopio, una lupa binocular y una balanza de precision digital al Instituto Jose Manuel Estrada, la entrega la realizo el Pte. Rotario Domingo Staniscia acompañado de una comitiva de socios y recibidos por el director del establecimiento

educativo el profesor Marcelo Maffia, quien manisfesto el agrado ante la donacion que resulta muy significativa para el trabajo de los proyectos educativos de biologia y fisica, mientras que las palabras rotarias destacaron la tradicion educativa y el valor sentimental que despierta el Instituto a quienes han sido formado en sus aulas. La educacion forma parte del desafio rotario de este periodo y nos encaminamos a cumplirlo a traves de nuestra obra de servicio.

DONACION AL CEYRIM

Informamos a la comunidad que la institucion rotaria local realizo una donacion de un equipo de musica para el CEYRIM, Centro de Estimulacion y Rehabilitacion Infantil Municipal, este centro que atiende a mas de 150 pequeños del distrito gratuitamente, es un verdadero ejemplo de esfuerzo por parte de los profesionales que alli

desempeñan sus tareas y del gobierno municipal, invitamos a conocerlo y trabajar para brindarles mejoras que fueran necesarias ya que los principales, beneficiados seran quienes alli son asistidos, la donacion a este centro tal cual menciono el Pte. Rotario Domingo Staniscia es un pequeño granito de arena, mostrando preocupacion, resaltando la presencia y el compromiso de la institucion cuando se la requiera.
DONACION DE UN MATAFUEGOS A LA PANADERIA NOSOTROS

Informamos a toda la comunidad que ante la solicitud plantea desde la panaderia artesanal “Nosotros” emprendimiento de jovenes con capacidades especiales, la institucion decidio donar un matafuegos acorde a la actividad panaderil que desarrollan, el matafuegos fue entregado a la vez que se resalto en las palabras del presidente rotario Domingo Staniscia la importante labor integradora que brinda la panaderia solicitando a la vecindad a colaborar con ellos adquiriendo los productos que alli se elaboran, a la vez que se resalto el compromiso de la institucion con la comunidad.
lunes, 24 de marzo de 2008
LEMA 2008-2009

L E M A “En 2008-2009,
exhortaré a los rotarios
de todas partes del
mundo a centrarse en
el recurso más valioso
de toda comunidad:
los niños. ”
Una de las principales
características del servicio
de Rotary ha sido siempre la
consagración de los rotarios
a abordar las obras que
deben realizarse. Todos los
días, en decenas de miles
de comunidades, miramos a
nuestro alrededor para averiguar
de qué manera podemos ayudar
a los demás.
La ayuda que brindamos varía según los casos y toma
diversas formas. En el ámbito del club, podemos donar
libros a una escuela, ayudar a una persona discapacitada
a hacer sus compras o prestar servicio voluntario en
un programa de empleo. Junto con los demás clubes,
somos capaces de desarrollar proyectos de gran alcance,
y la participación de toda nuestra red de clubes sumada
al apoyo de La Fundación Rotaria, nos ha permitido
dedicarnos a nuestra meta principal y más ambiciosa: la
erradicación mundial de la polio.
Al seleccionar nuestros proyectos de servicio desplegamos
nuestro mejor esfuerzo de manera que podamos ejercer
la infl uencia más positiva y duradera. No obstante, a fi n de
garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras
debemos comenzar por los más jóvenes y vulnerables. Por
tal motivo, en 2008-2009, exhortaré a los rotarios de todas
partes del mundo a centrarse en el recurso más valioso de
toda comunidad: los niños.
Todo niño merece la oportunidad de vivir una vida sana.
Lamentablemente, cada día, aproximadamente 30.000
niños menores de cinco años de edad mueren debido a
enfermedades prevenibles. Cuando me informé sobre este
dato, creí que se trataba de un error; lamentablemente
no era así. Todos los días y en todo el mundo, numerosos
niños mueren de neumonía, sarampión y paludismo.
Diariamente mueren miles por falta de uno de los recursos
básicos para la supervivencia: el agua pura. Y muchos más
mueren debido a una combinación de factores entre los cuales
se cuentan la desnutrición y la pobreza.
Yo quisiera que una de las metas clave de los proyectos de
servicio de los clubes y distritos para el año venidero sea la
disminución de la mortalidad infantil.
Por tales motivos, el lema de RI para 2008-2009 es Hagamos
los Sueños Realidad. Contar con alimentos y agua, atención
médica y escolarización, y la oportunidad de vivir una vida
plena y prolongada, constituyen los sueños no realizados de
demasiados niños. Por ello, en 2008-2009, los exhorto a que
Hagamos los Sueños Realidad. Trabajemos juntos para realizar
el sueño rotario de un mundo más feliz, más sano y más pacífi co
para estos niños y sus familias.
La mayoría de las muertes infantiles ocurren en los países en
desarrollo, y es allí donde debe realizarse la mayor parte de
nuestra labor, pero cada club rotario puede también aportar de sí
para garantizar la seguridad y el bienestar de la población infantil
de su comunidad. Incluso en las naciones más acaudaladas hay
niños que carecen de atención médica. Diariamente mueren
niños debido a la falta de dispositivos tecnológicos sencillos
como detectores de humo, cascos para ciclistas y asientos
de seguridad en automóviles. Y en todas partes del mundo,
los niños aún enfrentan la amenaza de la polio… y seguirán
corriendo este grave riesgo hasta que cumplamos nuestra
promesa de brindarles un mundo sin polio.
Como padre, puedo atestiguar del amor que profesamos a
nuestros hijos y nietos. Los queremos, velamos por su bienestar
y los protegemos de la mejor manera posible. Como rotario,
creo que también tenemos la responsabilidad de velar por el
bienestar de los demás niños de nuestras comunidades y del
mundo entero, procurando protegerlos de todo mal evitable.
En los últimos años, los presidentes de RI han mantenido
coherentemente un conjunto de actividades de servicio de
atención especial, centrándose todos los años en proyectos de
lucha contra el hambre y la pobreza, gestión de recursos hídricos
y alfabetización. Las razones para ello son muy valederas, porque
en estas áreas pueden lograrse grandes avances con el uso
de los recursos de Rotary. Asimismo, existen otras áreas en
las cuales se presentan profundas carencias y la capacidad
de ayuda de los rotarios es de crucial importancia.
Mantendré las referidas actividades de atención especial,
aunque en este año rotario exhortaré a la Familia de Rotary
entera a desplegar un esfuerzo especial concentrándose
en proyectos que mejoren de manera decisiva la vida de
los niños. Para tal fi n, las citadas áreas de actividad se
relacionan estrechamente entre sí. La disponibilidad de
agua potable disminuye inmediata y radicalmente el riesgo
que corren los niños de morir a causa de enfermedades
transmitidas por la ingestión de agua insalubre, las cuales
ocasionan diariamente 6.000 víctimas fatales. La buena
nutrición es necesaria para que los chicos crezcan sanos
y mejoren su resistencia a las enfermedades. Asimismo,
la capacidad de leer y escribir otorga a los niños mejores
oportunidades de que sus descendientes disfruten
asimismo de buena salud y prosperidad.
Rotary es verdaderamente una red mundial de voluntarios
al servicio de la comunidad. Nuestro andamiaje
organizativo nos permite aunar recursos con los clubes del
mundo entero, combinando los conocimientos, experiencia
y suministros necesarios para proporcionar la debida
ayuda en el momento adecuado. Nuestra entidad posee la
capacidad singular de abordar metas tan ambiciosas como
la disminución de la mortalidad infantil… siempre que
trabajemos unidos. Si aprovechamos plenamente nuestros
propios recursos y los que ponen a nuestro alcance los
demás clubes y nuestra Fundación Rotaria, contaremos
con el potencial para lograr transformaciones decisivas.
Los invito a que juntos Hagamos los Sueños Realidad,
brindando verdadera esperanza y haciendo realidad los
sueños de todos los niños del mundo.
Dong Kurn (D.K.) Lee,Presidente, Rotary International, 2008-2009
miércoles, 19 de marzo de 2008
VISITA DE ROTARIOS DE PUERTO RICO
En el marco de la internacionalidad y fraternidad rotaria, el pasado 5 de marzo rotarios de Puerto Rico visitaron nuestra ciudad, esto formo parte del trabajo conjunto originado hace cuatro años cuando el joven Jorge Trejo viajara becado a esa isla, luego de los contactos obtenidos se comenzó a trabajar en una subvención compartida programa de la Fundación Rotaria, el fruto de ese trabajo se plasmo al proveer a nuestro Hospital Municipal San José, de aparatología de ultima generación para estudios oftalmológicos.
La delegación boricua estuvo integrada por el secretario del gobernador del distrito 7000 Paúl Román y su esposa Miryan acompañados por la presidente del RC Vega Alta, Carmín Laureano y los rotarios Nelson y Virginia, quienes después de ser recibidos en la sede rotaria local se trasladaron al nosocomio donde apreciaron los equipos instalados en una de las nuevas salas del mismo, allí el Secretario de Salud les agradeció el haber colaborado con la institución local, luego fue el turno del Intendente Municipal Dr. Érrazu para manifestar palabras de agradecimiento y entregarles ya en su despacho municipal un escudo de nuestro partido e información turística.
Al participar de un almuerzo organizado para agasajarlos Paúl Román anuncio que piensan hacer mucho mas por nuestra comunidad e insto a cambiar amistad por hermandad, destacando la maravillosa labor que ellos pudieron ver personalmente y que forma parte de las metas rotarias, al hacer uso de la palabra el Pte. Del RC Capilla del Señor Domingo Staniscia destaco la labor de los clubes rotarios que participaron del proyecto tanto de Argentina como de Puerto Rico a Rotary Internacional, la Fundación Rotaria y el compromiso puesto de manifiesto por todos los socios rotarios locales.
Luego de visitar nuestra parroquia regresaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para continuar su viaje por nuestra republica, con el firme compromiso de seguir trabajando en conjunto con el RC Capilla del Señor en beneficio de la comunidad.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Subvencion Compartida 61554 Puerto Rico-Argentina
Compartamos Rotary y compartamos la alegria de la entrega de aparatologia al Hospital Municipal San Jose, fruto de la subvencion 61554;Gracias a los clubes de Puerto Rico, a los clubes del distrito 4820 y a la Fundacion Rotaria
<
<
sábado, 22 de septiembre de 2007
Subvencion Compartida

El RC de Capilla del Señor tiene el agrado de invitar a Uds., al acto de entrega Aparatología Proyecto "Estudio poblacional de la prevalencia de maculopatía relacionada con la edad, retinopatía diabética, glaucoma y catarata en Capilla del Señor, Buenos Aires" que se realizará el 2 de octubre a las 11 horas en el Hospital Municipal San José, Migliaro 966, Capilla del Señor.
Este Club se siente profundamente agradecido a LFR y a todos los que hicieron posible la concreción de este proyecto, aguardando compartir tan gran alegría.
Esperando contar con Vtras. gratas presencias, por este mismo medio y por razones de organización solicitamos confirmar cantidad de asistentes antes del 30-9-07.
Domingo Staniscia
Presidente
Gloria Di Napoli
Secretaria
Noemí Ponti
Comité LFR
RC Capilla del Señor.
miércoles, 11 de julio de 2007
Compartamos Rotary

Wilfrid J. Wilkinson
Presidente de RI
Rotary es una entidad asombrosa.
Soy rotario desde hace muchísimo tiempo, 44 años, y, en cierto modo, ya estoy acostumbrado
a ello. Por tal motivo, alguna que otra vez, tengo que reflexionar y recordar que
Rotary es una organización prodigiosa. Es un buen ejercicio para quienes somos rotarios
desde hace mucho tiempo.
¿Qué es Rotary? A todos nos han hecho esta pregunta. Yo respondo que es la organización
de servicio más antigua y más internacional, con 1.200.000 socios que prestan servicio en
sus propias comunidades y en las comunidades de todo el mundo, desplegando el máximo
esfuerzo posible para mejorarlas. Son más de 32.000 clubes que se reúnen semanalmente
a efectos de ayudar a los demás. Son decenas de miles de proyectos en funcionamiento
todos los días, realizando prácticamente todo tipo de labor útil y creativa imaginable.
Somos todos nosotros consagrados a trabajar al máximo para cambiar el mundo.
Todo eso suena bien; pero no lo dice todo. No transmite la verdadera esencia de Rotary,
su significado para todos los aquí presentes y lo que significa para mí a título personal.
Para mí, Rotary no tiene nada de mágico. Rotary es, por ejemplo, el factor que hace posible
que un contable canadiense pueda realizar muchísimas obras que no se esperarían de
él, o que yo atravesara el paso de Khyber con unos guardias armados para inmunizar
contra la polio a un grupo de niños afganos refugiados. Rotary hizo posible que Joan y yo
tengamos buenos amigos en países de los cuales hace 44 años ni siquiera habíamos oído
hablar. Y Rotary ha hecho posible que yo esté hoy aquí, frente a todos ustedes.
La magia de Rotary consiste en que Rotary permite que gente común realice obras fuera
de lo común.
Rotary permite que personas como usted y yo, personas cuya vida gira en torno a nuestra
familia, nuestro trabajo y nuestra comunidad, trascendamos nuestra rutina diaria para
superarnos y mejorar nuestra condición humana. Nos permite abrir nuestros corazones
a gentes que podríamos no haber conocido nunca y compartir nuestro amor por la propia
comunidad con una comunidad a miles de kilómetros. Porque Rotary significa amor de
unos seres humanos hacia los otros, sean quienes sean y estén donde estén. Rotary nos
permite expresar ese amor y compartirlo.
Lo compartimos mediante nuestro Servicio en el Club, porque nuestros clubes son las
manos de Rotary. Sin nuestros clubes, Rotary dejaría de existir. Y por tal motivo trabajamos
para fortalecer nuestros clubes, brindando reconocimiento a nuestros socios, ayudando a
los socios que nos necesitan y manteniendo el contacto con las viudas y viudos de los que
fueron socios. Trabajamos para garantizar que nuestros clubes resulten abiertos, cordiales
y acogedores a cualquier candidato a socio debidamente cualificado.
Gobernador Eduardo!!! Exitos para su gestion!!!

METAS DE LA GOBERNACION
Generales
- Fortalecer el Plan de Liderazgo Distrital (PLD).
- Capacitar e implementar progresivamente las funciones de los comités y subcomités del Plan de Liderazgo de Clubes (PLC).
- Promover el desarrollo y calidad de los socios y fomentar la incorporación de nuevos miembros.
- Promover el reconocimiento y aporte que realiza la LFR a la comunidad.
Instrucción Distrital:
- Promover la capacitación de los líderes distritales en las diferentes áreas.
- Actualizar los conocimientos de los rotarios sobre RI y LFR.
- Incentivar la retroalimentación comunicacional entre los rotarios del distrito.
- Aplicar el material que elabora y envía el RI.
Asistentes de Gobernación:
- Sistematizar las visitas a las reuniones de los clubes y evaluar la dinámica y producción de las mismas.
- Elevar el informe escrito correspondiente a las visitas realizadas.
- Difundir las acciones y obras meritorias de los Clubes.
- Detectar socios con capacidad y voluntad para colaborar en las tareas del distrito.
- Promover el cumplimiento de los aportes y plazos en los Clubes.
- Estimular la asistencia a las reuniones distritales.
- Motivar a los clubes a obtener su personería jurídica.
- Divulgar el protocolo rotario.
- Propiciar la obtención de la mención presidencial.
Cuadro Social y Extensión
Aumento del Número de Socios:
- Lograr como mínimo el aumento del 10% en el distrito en el periodo 2007 - 2008.
- Estimular el crecimiento de los clubes que tengan menos de 20 socios.
Extensión:
- Crear dos nuevos clubes en el distrito.
- Reactivar dos Interact en el distrito.
- Crear dos Rotaract en el distrito
Relaciones Públicas:
- Propiciar una eficiente comunicación de la difusión de las actividades rotarias.
- Fortalecer la imagen pública de Rotary a través de los medios de información pública.
- Promover las interacciones en los contextos internos y externos del club.
- Estimular la formación de grupos de comunicación virtual, por áreas específicas.
Programas
Áreas de Interés del PRI
- Promover las áreas de interés del Presidente de RI Alfabetización – Recursos - Hídricos – Salud y lucha contra el hambre y La familia.
Servicio a través de la ocupación
- Fomentar el envío de voluntarios de Rotary.
- Reconocer el mérito de distintas clasificaciones a través de homenajes.
- Divulgar la prueba cuádruple
- Promocionar encuentros entre rotarios de diferentes áreas laborales.
Servicio en la comunidad
- Implementar un programa seguridad.
Servicio Internacional
- Concretar un intercambio rotario de amistad durante el año.
- Impulsar el hermanamiento de clubes.
- Alcanzar el número de 10 jóvenes de intercambio durante este periodo.
Apoyo a la juventud :
- Promover: Un Torneo de Ajedrez y/o Justa del Saber.
- Participar con los jóvenes de Interact Rotaract y Rotex
La Fundación Rotaria
- Lograr el 50% (U$S 11.000) de la meta de contribuciones anuales comprometidas por los clubes y el distrito, para noviembre de 2007 y el otro 50% (U$S11.000) para marzo de 2008.
- Propiciar el aumento de 20 socios benefactores y mayores contribuciones al fondo permanente.
- Estimular la realización de subvenciones compartidas.
- Aumentar la participación de los clubes en actividades y programas de la fundación.
- Implementar un IGE (envío y recepción) al D5100 USA.
- Impulsar la presentación de candidatos, por los clubes, a los programas de Becas de la LFR.
Planeamiento estratégico:
- Propiciar la gestión distrital interaccionando con los anteriores y futuros gobernadores.
- Colaborar en la formulación de metas con los GDP GDN y GDE.
- Continuar el perfeccionamiento y asesoramiento sobre el Plan de Liderazgo Distrital articulado con el Plan de Liderazgo de Clubes.
- Proponer acciones integradoras tendientes a la asimilación de nuevos clubes al distrito 4820.
Macería y Protocolo:
- Continuar con acciones realistas y efectivas de la Escuela de Macería y Protocolo, con el presente y los próximos períodos.
Eduardo H. Murphy
GDE 2007 – 2008
D4820
miércoles, 2 de mayo de 2007
Donacion, pensando en la salud de los niños
Cabe destacar que el Club Rotario obtuvo parte de los fondos para adquirir este aparato con lo recaudado por el cobro del estacionamiento de vehiculos durante los carnavales desarrollados en febrero en la ciudad de Capilla del Señor y el resto con fondos propios.
jueves, 26 de abril de 2007
Palabra Cumplida
De acuerdo a lo mencionado por el Pte. del RC Capilla del Señor con respecto a la posibilidad de duplicar la cantidad de becados estudiantiles para este año 2007, cumplimos en informar que lo manifestado por Rodolfo Mezzelani es hoy una realidad gracias a la colaboracion de la comunidad capillense que una vez mas nos apoyo con nuestra rifa de los telefonos.
Educacion es el proceso bi-direccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
Salud por los nuevos becados y gracias a la comunidad por adquirir la rifa de los telefonos ello nos permitio cumplir con nuestra palabra!!!
martes, 24 de abril de 2007
Efemerides de Rotary,mes mayo
Mayo, quinto mes del año; consta de 31 días. Era el tercer mes en el antiguo calendario romano y tradicionalmente se acepta que debe su nombre a Maia, la diosa romana de la primavera y los cultivos. Las celebraciones en honor de Flora, la diosa de las flores, alcanzaban su punto culminante en la antigua Roma el 1 de mayo. En Europa se levantaban mayos (palos de mayo) en las aldeas adornados con espinos en flor el 1 de mayo. En el hemisferio norte, mayo es el último mes de la estación de la primavera.
Mayo para Rotary
Mayo es el mes para preparar un balance de las tareas realizadas durante el año y un estado de la situación económico financiera del Club que se entregará a las nuevas autoridades.
DÍA 4
4 de mayo de 1987, la Suprema Corte de los Estados Unidos reglamenta que las mujeres pueden ser miembros de Rotary.
En 1989, el consejo de Legislación cambia la constitución para incluir a la mujer
DÍA 13
El 13 de mayo de 1997, nace el Rotary Club Base Marambio en la Antártica, con la presencia del Primer Presidente de Rotary International de nacionalidad argentina Dr. Vicente Giay (1995-97)
Actualmente está conformado por miembros de la dotación permanente de la Base Antártica Marambio de la Fuerza Aérea Argentina. Permanecen todo el año bajo los rigores climáticos imperantes en la zona prestando servicios de apoyo a las diversas misiones científicas internacionales y colaborando con otras bases antárticas argentinas y de otros países.
Mayo para Rotary
Mayo es el mes para preparar un balance de las tareas realizadas durante el año y un estado de la situación económico financiera del Club que se entregará a las nuevas autoridades.

4 de mayo de 1987, la Suprema Corte de los Estados Unidos reglamenta que las mujeres pueden ser miembros de Rotary.
En 1989, el consejo de Legislación cambia la constitución para incluir a la mujer
DÍA 13
El 13 de mayo de 1997, nace el Rotary Club Base Marambio en la Antártica, con la presencia del Primer Presidente de Rotary International de nacionalidad argentina Dr. Vicente Giay (1995-97)
Actualmente está conformado por miembros de la dotación permanente de la Base Antártica Marambio de la Fuerza Aérea Argentina. Permanecen todo el año bajo los rigores climáticos imperantes en la zona prestando servicios de apoyo a las diversas misiones científicas internacionales y colaborando con otras bases antárticas argentinas y de otros países.

DÍA 14
Del 14 al 18 de mayo de 1978, se realiza la 69º Convención de R.I. en Tokio, Japón, la mas grande nunca antes vista — 39.834 asistentes.
DÍA 23

Del 23 al 26 de mayo de 1993, se realizó la 84º Convención de Rotary International, en Melborne, Australia, con 22.83 asistente. El presidente de R.I. Clifford L. Dochterman (1992-1993) presenta su libro “ABC de Rotary” por primera vez un pequeño libro resumía todo Rotary. El presidente del Rotary Club de Villa Urquiza (Distrito 4890) Néstor Carlos Sarandria concurrió a dicha convención con el Past Gobernador del Distrito 4890 Dr. Jorge Elias Costa.
DÍA 26
El 26 de mayo de 1985 Rotary anuncia el Programa Polio Plus para inmunizar a todos los niños de mundo contra la polio, idea del Presidente de R.I. Carlos Canseco 1984-85 (México).
DÍA 30
El 30 de mayo de 1965, La Fundación Rotaria lanza los programas de las subvenciones compartidas y el Intercambio de Grupo de Estudios.
DÍA 31
El 31 de mayo de 1945, cuarenta y nueve Rotarios ayudaron a bosquejar la carta de las Naciones Unidas en San Francisco. Muchos de esos delegados de alrededor del mundo fueron también miembros de clubes rotarios.
Efemérides de MAYO
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)
domingo, 8 de abril de 2007
Historia de la Rueda Rotaria


La mayoría de los clubes pioneros que existieron, llevaban impresa en sus publicaciones y papelería, alguna forma de una rueda de carreta. Finalmente en 1922, se tomó la determinación que todos los clubes

Así, en 1923, la rueda actual dentada, con 24 dientes y 6 rayos, fue aprobada por la Asociación de Rotary International. Los colores oficiales son azul cobalto y dorado. Un grupo de ingenieros llegó a la conclusión que esta rueda no estaba mecánicamente correcta, y no trabajaría sin una ranura para colocar una chaveta en su centro, para que se pudiera adherir a una biela. En 1923, se agregó este cambio y el diseño

Informacion sobre Polioplus

En 1985, Rotary dio comienzo al programa PolioPlus para proteger a los níños del mundo de las crueles y fatales consecuencias de la polio. En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud desafió al mundo a erradicar la polio. Desde entonces, los esfuerzos de Rotary y entidades colaboradoras, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), y gobiernos de todas partes del mundo, han logrado reducir en un 99% los casos de polio en el mundo. Los rotarios están al punto de obtener una gran victoria, y aguardan el momento de celebrar la erradicación de la polio en 2005, año del Centenario de la organización.
La participación de Rotary en la lucha contra la polio comenzó en 1979, cuando, durante un período de cinco años, la organización proporcionó y distribuyó vacunas para seis millones de niños filipinos. Fue el primer proyecto del nuevo programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H). En los siguientes cuatro años, se aprobaron proyectos quinquenales similares en Haití, Bolivia, Marruecos, Sierra Leona y Camboya.
A comienzos de la década de los 80, Rotary comenzó a planificar el programa más ambicioso en toda su trayectoria: inmunizar contra la polio a todos los niños del mundo. El plan requirió la colaboración de organizaciones locales, nacionales e internacionales del sector salud. Con el asesoramiento y el apoyo del Dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna oral antipolio, Rotary emprendió el programa PolioPlus en 1985.
El compromiso de Rotary de aportar 120 millones de dólares para el programa PolioPlus, fue anunciado en octubre de 1985 durante la celebración del 40o. aniversario de las Naciones Unidas. Esta declaración de apoyo dinamizó al sector de la salud pública a nivel internacional. En tres años, los rotarios ya habían recaudado 247 millones de dólares, más del doble de la cuantía proyectada. Cuando se certifique que el mundo está libre de la polio, las contribuciones de Rotary a la campaña mundial para la erradicación de la polio habrán llegado a casi 600 millones de dólares.
El rol de Rotary en la erradicación de la polio sigue evolucionando. En un principio cumplió funciones de catalizador, aportando dinero para adquirir vacunas y el servicio voluntario necesario para facilitar la distribución. Una subvención de La Fundación Rotaria financió las actividades de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de dirigir el programa a nivel mundial. En épocas más recientes, los fondos de PolioPlus se han empleado para financiar transporte y otros gastos operativos relacionados con la distribución de las vacunas, las actividades de vigilancia (incluidas las funciones de los laboratorios) destinadas a detectar las áreas donde circula el virus, y la capacitación para los trabajadores de la salud y los voluntarios que participan en las tareas de inmunización.
En 1995, Rotary organizó un Grupo de Acción para promover la erradicación de la polio entre los gobiernos de diversos países donantes, cuyos esfuerzos lograron más de 1.500 millones de dólares en contribuciones con destino fijo provenientes del sector público. En 2000, Rotary se coaligó con la Fundación de las Naciones Unidas para llevar a cabo una convocatoria al sector privado (fundaciones, empresas y personas acaudaladas). El sector privado ha aportado más de 100 millones de dólares destinados a la campaña para la erradicación. En la actualidad, Rotary es la entidad que, desde el punto de vista económico, más aporta a la campaña mundial para la erradicación de la polio.
A medida que la guerra contra la polio entra en la fase final, la falta de fondos es el principal escollo que impide que el mundo se libre de la polio. En febrero de 2002, Rotary nuevamente respondió al desafío, anunciando la Campaña de Recaudación de Fondos para la Erradicación de la Polio, destinada a recaudar 80 millones de dólares. En la 94a. Convención de Rotary International en Brisbane, Australia, el presidente de RI Bhichai Rattakul anunció que los 1,2 millones de socios habían superado la meta propuesta y recaudado más de 88 millones de dólares.
Miles de rotarios han aportado también a la causa de la erradicación de la polio en el mundo, transportando vacunas mediante camellos y helicópteros, camiones y motocicletas, atendiendo puestos de vacunación, concienciando a la comunidad respecto a la importancia de la inmunización, y movilizando a 10 millones de voluntarios.
La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio ha recibido reconocimiento internacional como modelo de cooperación entre los sectores público y privado, para alcanzar una meta humanitaria.
La participación de Rotary en la lucha contra la polio comenzó en 1979, cuando, durante un período de cinco años, la organización proporcionó y distribuyó vacunas para seis millones de niños filipinos. Fue el primer proyecto del nuevo programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H). En los siguientes cuatro años, se aprobaron proyectos quinquenales similares en Haití, Bolivia, Marruecos, Sierra Leona y Camboya.
A comienzos de la década de los 80, Rotary comenzó a planificar el programa más ambicioso en toda su trayectoria: inmunizar contra la polio a todos los niños del mundo. El plan requirió la colaboración de organizaciones locales, nacionales e internacionales del sector salud. Con el asesoramiento y el apoyo del Dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna oral antipolio, Rotary emprendió el programa PolioPlus en 1985.
El compromiso de Rotary de aportar 120 millones de dólares para el programa PolioPlus, fue anunciado en octubre de 1985 durante la celebración del 40o. aniversario de las Naciones Unidas. Esta declaración de apoyo dinamizó al sector de la salud pública a nivel internacional. En tres años, los rotarios ya habían recaudado 247 millones de dólares, más del doble de la cuantía proyectada. Cuando se certifique que el mundo está libre de la polio, las contribuciones de Rotary a la campaña mundial para la erradicación de la polio habrán llegado a casi 600 millones de dólares.
El rol de Rotary en la erradicación de la polio sigue evolucionando. En un principio cumplió funciones de catalizador, aportando dinero para adquirir vacunas y el servicio voluntario necesario para facilitar la distribución. Una subvención de La Fundación Rotaria financió las actividades de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de dirigir el programa a nivel mundial. En épocas más recientes, los fondos de PolioPlus se han empleado para financiar transporte y otros gastos operativos relacionados con la distribución de las vacunas, las actividades de vigilancia (incluidas las funciones de los laboratorios) destinadas a detectar las áreas donde circula el virus, y la capacitación para los trabajadores de la salud y los voluntarios que participan en las tareas de inmunización.
En 1995, Rotary organizó un Grupo de Acción para promover la erradicación de la polio entre los gobiernos de diversos países donantes, cuyos esfuerzos lograron más de 1.500 millones de dólares en contribuciones con destino fijo provenientes del sector público. En 2000, Rotary se coaligó con la Fundación de las Naciones Unidas para llevar a cabo una convocatoria al sector privado (fundaciones, empresas y personas acaudaladas). El sector privado ha aportado más de 100 millones de dólares destinados a la campaña para la erradicación. En la actualidad, Rotary es la entidad que, desde el punto de vista económico, más aporta a la campaña mundial para la erradicación de la polio.
A medida que la guerra contra la polio entra en la fase final, la falta de fondos es el principal escollo que impide que el mundo se libre de la polio. En febrero de 2002, Rotary nuevamente respondió al desafío, anunciando la Campaña de Recaudación de Fondos para la Erradicación de la Polio, destinada a recaudar 80 millones de dólares. En la 94a. Convención de Rotary International en Brisbane, Australia, el presidente de RI Bhichai Rattakul anunció que los 1,2 millones de socios habían superado la meta propuesta y recaudado más de 88 millones de dólares.
Miles de rotarios han aportado también a la causa de la erradicación de la polio en el mundo, transportando vacunas mediante camellos y helicópteros, camiones y motocicletas, atendiendo puestos de vacunación, concienciando a la comunidad respecto a la importancia de la inmunización, y movilizando a 10 millones de voluntarios.
La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio ha recibido reconocimiento internacional como modelo de cooperación entre los sectores público y privado, para alcanzar una meta humanitaria.
martes, 3 de abril de 2007

En principio muchas gracias a los Clubes Rotarios de Carapachay, Los Cardales, Victoria, Pergamino, Pergamino Cruce por habernos extendido su mano solidaria con respecto a la Subvención compartida para nuestro proyecto Estudio poblacional de la prevalencia de maculopatia relacionada conla edad, retinopatía diabética, glaucoma y catarata en Capilla del Señor, Prov. de Bs. As.”La retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad, el glaucoma y catarata constituyen las causas más frecuentes de ceguera. El objetivo de nuestra investigación es determinar la prevalencia de estas patologías oculares en una población mayor de 54 años de edad, en la localidad de Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires.
Resultados esperados
1) Conocer la prevalencia de la maculopatia relacionada con la edad, retinopatía díabética, glaucoma y catarata en una población de nuestro país, en la cual no se dispone de información estadística de estas patologías
2) Identificar los factores de riesgo de las enfermedades
3,) Obtener información útil para la Salud Pública, incluyendo eventuales medidas que puedan prevenir o al menos disminuir la progresión a formas más avanzadas de estas enfermedades
4) Estimular a otros investigadores a realizar estudios epidemiológicos similares en otras zonas del país.La patología detectada será tratada en su totalidad.
Siendo necesario para este proyecto la compra de los siguientes equipos: Autorrefractor Keratómetro - Rekto,Oftalmoscopio Binocular indirecto OBI – WelchAllyn,Lámpara de Hendidura SL-300,Tonómetro Aplanatino, Lupa Volk 78 D, Lupa Volk 90 D, Lupa Volk 3 Mirror s/ protección láser, Frontofocómetro digital AL-200 – Reichert, Proyector de Optotipos CP-1000,Caja de Prueba 256 Probines Aro Metálico (Caja Metálica). Con un monto que asciende a 16531.00 dólares en vista de ello por primera vez empezamos a pensar en la subvención compartida, con el beneplácito del Sponsor internacional los clubes del Distrito 7000 Puerto Rico: RC Juncos, RC Humacao, RC Cidra, RC Fajardo, RC Yauco y contando con el auspicioso apoyo de los clubes del Distrito 4820: RC Pergamino, RC Carapachay, RC Los Cardales, RC Pergamino Cruce, RC Victoria y RC Capilla del Señor. En este momento Con el Gran trabajo de La Fundación Rotaria, quien nos brindo el número de subvención 61554, emprendemos los últimos pasos para la realización definitiva del proyecto.
lunes, 26 de marzo de 2007
Compra de Elementos Ortopedicos en el 2006

Como resultado del entretenimiento familiar realizado el pasado 17 de junio de 2006, el Rotary Club de Capilla del Señor, informa que pudo adquirir 13 sillas de ruedas, 5 andadores, 6 pares de muletas, 5 tripodes y 10 bastones todos ellos regulables. Estos elementos adquiridos con la colaboración de nuestra vecindad, ya forman parte de nuestro Banco Rotario de Elementos Ortopedicos informando que el mismo es una institución de bien público integrada por rotarios cuyo propósito es brindar servicios a personas con discapacidad ofreciendo en préstamo transitorio y gratuito elementos ortopédicos por un tiempo determinado.
Campaña del Kilo 2006
A fines del 2006 se realizo con singular éxito la colecta tradicional, resulta enriquecedor para los socios rotarios recorres calles y barrios de nuestra ciudad y ver de manera plena una clara demostración de solidaridad capillense. Lo recaudado
(161 paq. de harina,3 paq. para noquis,1 paq. para pizza, 150 paq. de de azucar,154 paq. de arroz, 87 paq. fideos tallarines, 98 paq. fideos sopa, 158 paq. fideos guiseros, 10 paq. de sal gruesa, 11 paq. de sal fina, 11 botellas de aceite, 89 paq. harina de maíz, 38 paq. de legumbres,
51 latas de legumbres, 40 paq. de yerba mate, 3 paq. de café, 6 de yerba mate en sobres, 9 cajas de te en sobres, 25 paq. de leche en polvo y larga vida, 12 paq. de galletitas, 3 budines, 1 garrapiñada, 3 alfajores, 2
mermeladas 47 cajas de postres 3 cajas bizcochuelo, 1 maicena, 9 vitinas, 1 avena arrollada, 1 paq. rebozador, 23 latas puré tomate, 1 botella salsa tomate, 25 cajas de puré, 4 caldos instantáneos, 4 pate, 1 lata duraznos, 1 lata anana, 1 lata choclos, 1 lata sardina, 1 lata merluza, 1 lata caballa, 1 caja pasas de uvas, 2 jugos clight, 3 botellas de gaseosas, 4 paq. de pañales, 1 jabón blanco, 1 bidón lavandina, 1 bidón desodorante, 1 bolsa cebollas y una bolsa de ropa) fue repartido entre los siguientes lugares: Caritas, Hogar Oprovi, Pequeño Hogar Exaltación, Comedor Corazones Solidarios,Comedor Barrio La Boca Sr. Veliz, Merendero Barrio Marín y Emprendimiento Nosotros.

Donación para el hogar de tránsito El padre Hugo recibe la donación para caritas
Efemerides de Rotary, mes abril
Abril, cuarto mes del calendario gregoriano, consta de 30 días. Los romanos dieron a este mes el nombre de Aprilis, derivado de aperire, 'abrir', probablemente porque es la estación en la que empiezan a abrirse las flores. En la lengua anglosajona era denominado Eostre, de Easter (Pascua).
Abril es el Mes de la Revista de Rotary. Durante todo el mes, los clubes procuran
iniciar programas y actividades que promuevan la lectura y el uso de la revista THE ROTARIAN , así como las revistas regionales oficiales de Rotary.
DÍA 6
El 6 de abril de 1970, nace el Rotary Club de Villa Real. (Distrito 4890)
DÍA 12
El 12 de abril de 1967, nace el Rotary Club de Villa Lugano. (Distrito 4890)
DÍA 18
El 18 de abril de 1906, se formó el segundo club rotario el Rotary Club de San Francisco, California, U.S.A. por el hombre de negocios Homer Wood. Paul Harris tuvo que preguntar al Rotario de Chicago, Manuel Muñoz, quien fue mandado por Harris a San Francisco, para "propagar al mundo" acerca de Rotary. Homer Wood necesitaba un empuje debido al terremoto devastador de 1906 exactamente dos años después en que estuvo cerca de ser destruida por completo la ciudad.
Homer Wood posteriormente organizo los Clubes Rotarios Nº 3 de Oakland, California, USA, Nº 4 de Seattle, Washington, USA y Nº 5 de Los Angeles, California, USA, hacia los finales de 1909. Dos días después de Navidad, el CR de Seattle, organizó el R.C. de Tacoma, Washington, USA el Nº 8. Fue una respuesta de Paul Harris's a sus oraciones. Rotary fue una idea que podría ser ahora tomada en muchas ciudades.
DÍA 19
Paul P. Harris, abogado, fue el fundador de Rotary, el primer y más internacional club de
servicio. Nacido en Racine, Wisconsin, USA el 19 de Abril de 1868, Paul fue el segundo de los seis hijos de George N. Harris y Cornelia Bryan Harris. Cuando tenía 3 años se trasladaron a Wallingford, Vermont donde creció al cuidado de sus abuelos paternos. Casado con Jean Thompson Harris, no tuvieron hijos. Recibió un L.L.B. de la Universidad de Iowa y recibió un L.L.D. honorario de la Universidad de Vermont.
DÍA 23
23 de abril de 2002 nace el sitio en internet http://www.prensarotaria.com.ar/del Rotary Club de Villa Urquiza, dirigida por Néstor Carlos Sarandria
DÍA 24
El 24 de abril de 1956, nace el Rotary Club de Villa Devoto. (Distrito 4890)
DÍA 25
El 25 de abril de 2001, nace el Rotary Club de Costanera Norte. (Distrito 4890)
DÍA 30
El 30 de abril de 1999, nace el Rotary Club de Boca – Barracas. (Distrito 4890)
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)


DÍA 6
El 6 de abril de 1970, nace el Rotary Club de Villa Real. (Distrito 4890)
DÍA 12
El 12 de abril de 1967, nace el Rotary Club de Villa Lugano. (Distrito 4890)
DÍA 18
El 18 de abril de 1906, se formó el segundo club rotario el Rotary Club de San Francisco, California, U.S.A. por el hombre de negocios Homer Wood. Paul Harris tuvo que preguntar al Rotario de Chicago, Manuel Muñoz, quien fue mandado por Harris a San Francisco, para "propagar al mundo" acerca de Rotary. Homer Wood necesitaba un empuje debido al terremoto devastador de 1906 exactamente dos años después en que estuvo cerca de ser destruida por completo la ciudad.
Homer Wood posteriormente organizo los Clubes Rotarios Nº 3 de Oakland, California, USA, Nº 4 de Seattle, Washington, USA y Nº 5 de Los Angeles, California, USA, hacia los finales de 1909. Dos días después de Navidad, el CR de Seattle, organizó el R.C. de Tacoma, Washington, USA el Nº 8. Fue una respuesta de Paul Harris's a sus oraciones. Rotary fue una idea que podría ser ahora tomada en muchas ciudades.
DÍA 19
Paul P. Harris, abogado, fue el fundador de Rotary, el primer y más internacional club de

DÍA 23
23 de abril de 2002 nace el sitio en internet http://www.prensarotaria.com.ar/del Rotary Club de Villa Urquiza, dirigida por Néstor Carlos Sarandria
DÍA 24
El 24 de abril de 1956, nace el Rotary Club de Villa Devoto. (Distrito 4890)
DÍA 25
El 25 de abril de 2001, nace el Rotary Club de Costanera Norte. (Distrito 4890)
DÍA 30
El 30 de abril de 1999, nace el Rotary Club de Boca – Barracas. (Distrito 4890)
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)
Efemerides de Rotary, mes marzo
Marzo, tercer mes del actual calendario gregoriano. Para los romanos, que nombraron este mes en honor de Marte, dios de la guerra, marzo era el primer mes del año. El calendario gregoriano procede de la reforma que ordenó el Papa Gregorio XIII en 1582; fue aceptado inmediatamente por los países católicos, pero no por los luteranos, quienes tardaron más tiempo en incorporarlo. Hasta entonces, marzo fue el primer mes oficial del año y comenzaba el día 25.
DÍA 1
El club Nº 100 de la Asociación Internacional de Clubes Rotarios se formó el 1 de Marzo e Phoeniz, AZ, USA.
DÍA 13
La Semana Mundial de Rotaract es la semana del 13 de marzo, es la época en que los clubes y distritos Rotarios realzan Rotaract al unirse en proyectos con los clubes Rotaract.
DÍA 17
Mientras Paul estuvo en Princeton, Howard Harris muere en el 17 de Marzo de 1888. El abuelo de Paul le dió la guía para el éxito en la vida. Howard le dijo a Paul que hay un valor superior a todos ellos, ese es la "tolerancia". "Pienso que he heredado algo de mi abuelo, de su gran espíritu de tolerancia. Mi abuelo fue un embajador de buena voluntad a los ojos de los jóvenes quienes se sientan en su mesa durante su años impresionables; el nunca habla mal de ningún hombre o de ninguna mujer ni de religión o política."
DÍA 19
El 19 de marzo de 1956, nace el Rotary Club de Villa Urquiza. (Distrito 4890), oportunidad en la
que vecinos representativos de nuestra villa decidieron enarbolar la antorcha del ideal de servicio, procurando tender puentes entre la necesidad y los recursos comunitarios.
Consustanciados con esta visión, hemos propiciado, desarrollado y mantenido a través del tiempo, estrategias de acción con intenso protagonismo comunitario.
DÍA 21
El 21 de marzo de 1981, nace el Rotary Club de los Andes. (Distrito 4890)
DÍA 24
El 24 de marzo de 1993, nace el Rotary Club de Libertador Recoleta. (Distrito 4890)
El 24 de marzo de 1997 se inauguró oficialmente el monumento al Paul Percy Harris en los
bosques de Palermo (Av. del Libertador y J.F. Kennedy), Buenos Aires, Argentina, por el Distrito 4890 de Rotary International, a iniciativa del Rotary Club de Villa Urquiza y aprobado por unanimidad en la Conferencia del Distrito, en el año 1990. Dicha estatua de nuestro fundador fue la primera erigida en el mundo y el acto se realizó al cumplirse el 50 aniversario del fallecimiento de Paul Harris. Estuvieron presentes en el acto inaugural el presidente de R.I. Dr. Luis Vicente Giay y su esposa Celia; el EDRI Alfredo Corral; el gobernador del distrito Raúl Gorlero Vivas; el EGD Gustavo Malek, en representación del rotarismo uruguayo, representantes del rotarismo argentino y autoridades de nuestro Club. Al pie del monumento se depositaron los mensajes para el año 2005 del Presidente de R.I., de rotarios, rotaractianos y ruedas femeninas, año en que se celebrará el centenario de Rotary.
DÍA 25
El 25 de marzo de 1920, recibe su Carta Constitutiva el Rotary Club de Buenos Aires.
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)
DÍA 1
El club Nº 100 de la Asociación Internacional de Clubes Rotarios se formó el 1 de Marzo e Phoeniz, AZ, USA.
DÍA 13

DÍA 17

DÍA 19
El 19 de marzo de 1956, nace el Rotary Club de Villa Urquiza. (Distrito 4890), oportunidad en la

Consustanciados con esta visión, hemos propiciado, desarrollado y mantenido a través del tiempo, estrategias de acción con intenso protagonismo comunitario.
DÍA 21
El 21 de marzo de 1981, nace el Rotary Club de los Andes. (Distrito 4890)
DÍA 24
El 24 de marzo de 1993, nace el Rotary Club de Libertador Recoleta. (Distrito 4890)
El 24 de marzo de 1997 se inauguró oficialmente el monumento al Paul Percy Harris en los

DÍA 25
El 25 de marzo de 1920, recibe su Carta Constitutiva el Rotary Club de Buenos Aires.
Por Néstor C. Sarandria
(R.C. de Villa Urquiza)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
- Rotary Club Capilla del Señor
- Fecha de fundacion: 16/01/1959 Lugar de reunión: Asoc. Española, M. S. Casco 563 Dia y hora de reunión: Martes 21:30hs