
L E M A “En 2008-2009,
exhortaré a los rotarios
de todas partes del
mundo a centrarse en
el recurso más valioso
de toda comunidad:
los niños. ”
Una de las principales
características del servicio
de Rotary ha sido siempre la
consagración de los rotarios
a abordar las obras que
deben realizarse. Todos los
días, en decenas de miles
de comunidades, miramos a
nuestro alrededor para averiguar
de qué manera podemos ayudar
a los demás.
La ayuda que brindamos varía según los casos y toma
diversas formas. En el ámbito del club, podemos donar
libros a una escuela, ayudar a una persona discapacitada
a hacer sus compras o prestar servicio voluntario en
un programa de empleo. Junto con los demás clubes,
somos capaces de desarrollar proyectos de gran alcance,
y la participación de toda nuestra red de clubes sumada
al apoyo de La Fundación Rotaria, nos ha permitido
dedicarnos a nuestra meta principal y más ambiciosa: la
erradicación mundial de la polio.
Al seleccionar nuestros proyectos de servicio desplegamos
nuestro mejor esfuerzo de manera que podamos ejercer
la infl uencia más positiva y duradera. No obstante, a fi n de
garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras
debemos comenzar por los más jóvenes y vulnerables. Por
tal motivo, en 2008-2009, exhortaré a los rotarios de todas
partes del mundo a centrarse en el recurso más valioso de
toda comunidad: los niños.
Todo niño merece la oportunidad de vivir una vida sana.
Lamentablemente, cada día, aproximadamente 30.000
niños menores de cinco años de edad mueren debido a
enfermedades prevenibles. Cuando me informé sobre este
dato, creí que se trataba de un error; lamentablemente
no era así. Todos los días y en todo el mundo, numerosos
niños mueren de neumonía, sarampión y paludismo.
Diariamente mueren miles por falta de uno de los recursos
básicos para la supervivencia: el agua pura. Y muchos más
mueren debido a una combinación de factores entre los cuales
se cuentan la desnutrición y la pobreza.
Yo quisiera que una de las metas clave de los proyectos de
servicio de los clubes y distritos para el año venidero sea la
disminución de la mortalidad infantil.
Por tales motivos, el lema de RI para 2008-2009 es Hagamos
los Sueños Realidad. Contar con alimentos y agua, atención
médica y escolarización, y la oportunidad de vivir una vida
plena y prolongada, constituyen los sueños no realizados de
demasiados niños. Por ello, en 2008-2009, los exhorto a que
Hagamos los Sueños Realidad. Trabajemos juntos para realizar
el sueño rotario de un mundo más feliz, más sano y más pacífi co
para estos niños y sus familias.
La mayoría de las muertes infantiles ocurren en los países en
desarrollo, y es allí donde debe realizarse la mayor parte de
nuestra labor, pero cada club rotario puede también aportar de sí
para garantizar la seguridad y el bienestar de la población infantil
de su comunidad. Incluso en las naciones más acaudaladas hay
niños que carecen de atención médica. Diariamente mueren
niños debido a la falta de dispositivos tecnológicos sencillos
como detectores de humo, cascos para ciclistas y asientos
de seguridad en automóviles. Y en todas partes del mundo,
los niños aún enfrentan la amenaza de la polio… y seguirán
corriendo este grave riesgo hasta que cumplamos nuestra
promesa de brindarles un mundo sin polio.
Como padre, puedo atestiguar del amor que profesamos a
nuestros hijos y nietos. Los queremos, velamos por su bienestar
y los protegemos de la mejor manera posible. Como rotario,
creo que también tenemos la responsabilidad de velar por el
bienestar de los demás niños de nuestras comunidades y del
mundo entero, procurando protegerlos de todo mal evitable.
En los últimos años, los presidentes de RI han mantenido
coherentemente un conjunto de actividades de servicio de
atención especial, centrándose todos los años en proyectos de
lucha contra el hambre y la pobreza, gestión de recursos hídricos
y alfabetización. Las razones para ello son muy valederas, porque
en estas áreas pueden lograrse grandes avances con el uso
de los recursos de Rotary. Asimismo, existen otras áreas en
las cuales se presentan profundas carencias y la capacidad
de ayuda de los rotarios es de crucial importancia.
Mantendré las referidas actividades de atención especial,
aunque en este año rotario exhortaré a la Familia de Rotary
entera a desplegar un esfuerzo especial concentrándose
en proyectos que mejoren de manera decisiva la vida de
los niños. Para tal fi n, las citadas áreas de actividad se
relacionan estrechamente entre sí. La disponibilidad de
agua potable disminuye inmediata y radicalmente el riesgo
que corren los niños de morir a causa de enfermedades
transmitidas por la ingestión de agua insalubre, las cuales
ocasionan diariamente 6.000 víctimas fatales. La buena
nutrición es necesaria para que los chicos crezcan sanos
y mejoren su resistencia a las enfermedades. Asimismo,
la capacidad de leer y escribir otorga a los niños mejores
oportunidades de que sus descendientes disfruten
asimismo de buena salud y prosperidad.
Rotary es verdaderamente una red mundial de voluntarios
al servicio de la comunidad. Nuestro andamiaje
organizativo nos permite aunar recursos con los clubes del
mundo entero, combinando los conocimientos, experiencia
y suministros necesarios para proporcionar la debida
ayuda en el momento adecuado. Nuestra entidad posee la
capacidad singular de abordar metas tan ambiciosas como
la disminución de la mortalidad infantil… siempre que
trabajemos unidos. Si aprovechamos plenamente nuestros
propios recursos y los que ponen a nuestro alcance los
demás clubes y nuestra Fundación Rotaria, contaremos
con el potencial para lograr transformaciones decisivas.
Los invito a que juntos Hagamos los Sueños Realidad,
brindando verdadera esperanza y haciendo realidad los
sueños de todos los niños del mundo.
Dong Kurn (D.K.) Lee,Presidente, Rotary International, 2008-2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario