
En 1985, Rotary dio comienzo al programa PolioPlus para proteger a los níños del mundo de las crueles y fatales consecuencias de la polio. En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud desafió al mundo a erradicar la polio. Desde entonces, los esfuerzos de Rotary y entidades colaboradoras, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), y gobiernos de todas partes del mundo, han logrado reducir en un 99% los casos de polio en el mundo. Los rotarios están al punto de obtener una gran victoria, y aguardan el momento de celebrar la erradicación de la polio en 2005, año del Centenario de la organización.
La participación de Rotary en la lucha contra la polio comenzó en 1979, cuando, durante un período de cinco años, la organización proporcionó y distribuyó vacunas para seis millones de niños filipinos. Fue el primer proyecto del nuevo programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H). En los siguientes cuatro años, se aprobaron proyectos quinquenales similares en Haití, Bolivia, Marruecos, Sierra Leona y Camboya.
A comienzos de la década de los 80, Rotary comenzó a planificar el programa más ambicioso en toda su trayectoria: inmunizar contra la polio a todos los niños del mundo. El plan requirió la colaboración de organizaciones locales, nacionales e internacionales del sector salud. Con el asesoramiento y el apoyo del Dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna oral antipolio, Rotary emprendió el programa PolioPlus en 1985.
El compromiso de Rotary de aportar 120 millones de dólares para el programa PolioPlus, fue anunciado en octubre de 1985 durante la celebración del 40o. aniversario de las Naciones Unidas. Esta declaración de apoyo dinamizó al sector de la salud pública a nivel internacional. En tres años, los rotarios ya habían recaudado 247 millones de dólares, más del doble de la cuantía proyectada. Cuando se certifique que el mundo está libre de la polio, las contribuciones de Rotary a la campaña mundial para la erradicación de la polio habrán llegado a casi 600 millones de dólares.
El rol de Rotary en la erradicación de la polio sigue evolucionando. En un principio cumplió funciones de catalizador, aportando dinero para adquirir vacunas y el servicio voluntario necesario para facilitar la distribución. Una subvención de La Fundación Rotaria financió las actividades de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de dirigir el programa a nivel mundial. En épocas más recientes, los fondos de PolioPlus se han empleado para financiar transporte y otros gastos operativos relacionados con la distribución de las vacunas, las actividades de vigilancia (incluidas las funciones de los laboratorios) destinadas a detectar las áreas donde circula el virus, y la capacitación para los trabajadores de la salud y los voluntarios que participan en las tareas de inmunización.
En 1995, Rotary organizó un Grupo de Acción para promover la erradicación de la polio entre los gobiernos de diversos países donantes, cuyos esfuerzos lograron más de 1.500 millones de dólares en contribuciones con destino fijo provenientes del sector público. En 2000, Rotary se coaligó con la Fundación de las Naciones Unidas para llevar a cabo una convocatoria al sector privado (fundaciones, empresas y personas acaudaladas). El sector privado ha aportado más de 100 millones de dólares destinados a la campaña para la erradicación. En la actualidad, Rotary es la entidad que, desde el punto de vista económico, más aporta a la campaña mundial para la erradicación de la polio.
A medida que la guerra contra la polio entra en la fase final, la falta de fondos es el principal escollo que impide que el mundo se libre de la polio. En febrero de 2002, Rotary nuevamente respondió al desafío, anunciando la Campaña de Recaudación de Fondos para la Erradicación de la Polio, destinada a recaudar 80 millones de dólares. En la 94a. Convención de Rotary International en Brisbane, Australia, el presidente de RI Bhichai Rattakul anunció que los 1,2 millones de socios habían superado la meta propuesta y recaudado más de 88 millones de dólares.
Miles de rotarios han aportado también a la causa de la erradicación de la polio en el mundo, transportando vacunas mediante camellos y helicópteros, camiones y motocicletas, atendiendo puestos de vacunación, concienciando a la comunidad respecto a la importancia de la inmunización, y movilizando a 10 millones de voluntarios.
La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio ha recibido reconocimiento internacional como modelo de cooperación entre los sectores público y privado, para alcanzar una meta humanitaria.
La participación de Rotary en la lucha contra la polio comenzó en 1979, cuando, durante un período de cinco años, la organización proporcionó y distribuyó vacunas para seis millones de niños filipinos. Fue el primer proyecto del nuevo programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H). En los siguientes cuatro años, se aprobaron proyectos quinquenales similares en Haití, Bolivia, Marruecos, Sierra Leona y Camboya.
A comienzos de la década de los 80, Rotary comenzó a planificar el programa más ambicioso en toda su trayectoria: inmunizar contra la polio a todos los niños del mundo. El plan requirió la colaboración de organizaciones locales, nacionales e internacionales del sector salud. Con el asesoramiento y el apoyo del Dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna oral antipolio, Rotary emprendió el programa PolioPlus en 1985.
El compromiso de Rotary de aportar 120 millones de dólares para el programa PolioPlus, fue anunciado en octubre de 1985 durante la celebración del 40o. aniversario de las Naciones Unidas. Esta declaración de apoyo dinamizó al sector de la salud pública a nivel internacional. En tres años, los rotarios ya habían recaudado 247 millones de dólares, más del doble de la cuantía proyectada. Cuando se certifique que el mundo está libre de la polio, las contribuciones de Rotary a la campaña mundial para la erradicación de la polio habrán llegado a casi 600 millones de dólares.
El rol de Rotary en la erradicación de la polio sigue evolucionando. En un principio cumplió funciones de catalizador, aportando dinero para adquirir vacunas y el servicio voluntario necesario para facilitar la distribución. Una subvención de La Fundación Rotaria financió las actividades de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de dirigir el programa a nivel mundial. En épocas más recientes, los fondos de PolioPlus se han empleado para financiar transporte y otros gastos operativos relacionados con la distribución de las vacunas, las actividades de vigilancia (incluidas las funciones de los laboratorios) destinadas a detectar las áreas donde circula el virus, y la capacitación para los trabajadores de la salud y los voluntarios que participan en las tareas de inmunización.
En 1995, Rotary organizó un Grupo de Acción para promover la erradicación de la polio entre los gobiernos de diversos países donantes, cuyos esfuerzos lograron más de 1.500 millones de dólares en contribuciones con destino fijo provenientes del sector público. En 2000, Rotary se coaligó con la Fundación de las Naciones Unidas para llevar a cabo una convocatoria al sector privado (fundaciones, empresas y personas acaudaladas). El sector privado ha aportado más de 100 millones de dólares destinados a la campaña para la erradicación. En la actualidad, Rotary es la entidad que, desde el punto de vista económico, más aporta a la campaña mundial para la erradicación de la polio.
A medida que la guerra contra la polio entra en la fase final, la falta de fondos es el principal escollo que impide que el mundo se libre de la polio. En febrero de 2002, Rotary nuevamente respondió al desafío, anunciando la Campaña de Recaudación de Fondos para la Erradicación de la Polio, destinada a recaudar 80 millones de dólares. En la 94a. Convención de Rotary International en Brisbane, Australia, el presidente de RI Bhichai Rattakul anunció que los 1,2 millones de socios habían superado la meta propuesta y recaudado más de 88 millones de dólares.
Miles de rotarios han aportado también a la causa de la erradicación de la polio en el mundo, transportando vacunas mediante camellos y helicópteros, camiones y motocicletas, atendiendo puestos de vacunación, concienciando a la comunidad respecto a la importancia de la inmunización, y movilizando a 10 millones de voluntarios.
La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio ha recibido reconocimiento internacional como modelo de cooperación entre los sectores público y privado, para alcanzar una meta humanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario